dc.creatorMontero Lince, Victoria Patricia
dc.date.accessioned2011-11-17T19:40:42Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:03:28Z
dc.date.available2011-11-17T19:40:42Z
dc.date.available2019-05-31T13:03:28Z
dc.date.created2011-11-17T19:40:42Z
dc.date.issued2011-02
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/2958
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2959714
dc.description.abstractSe analiza el impacto que tiene el encaje legal y el Fondo de Liquidez en la operación de la banca privada ecuatoriana a través del desempeño de los principales indicadores tales como la liquidez, rentabilidad, el crédito y tasas de interés. Mediante el análisis de los determinantes de las tasas de interés se verificó que los encajes legales requeridos posteriormente a la dolarización no han representado un costo importante para la banca privada, es más, los bancos han mantenido constantemente niveles de encaje técnico muy superiores a los exigidos por la autoridad monetaria, evidenciando que el objetivo principal del encaje bancario es asegurar el óptimo funcionamiento del sistema de pagos, evitando fallos en la cámara de compensación. Por lo tanto, los encajes legales exigidos por la autoridad monetaria no inciden en los niveles de tasa de interés, y tampoco inciden en el nivel de crédito otorgado.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2011
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectMONETARISMO
dc.subjectENCAJE LEGAL
dc.subjectENCAJE BANCARIO
dc.subjectTASAS DE INTERÉS
dc.subjectRENTABILIDAD
dc.subjectECONOMÍA ECUATORIANA
dc.titleEl encaje bancario y el fondo de liquidez en el Ecuador. Análisis de su incidencia en la operación del sistema bancario nacional (2000-2009)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución