dc.creatorSuárez Crespo, Ricardo Alejandro
dc.creatorRobalino Cepeda, Leonardo Anibal
dc.date.accessioned2011-11-16T14:22:00Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:03:08Z
dc.date.available2011-11-16T14:22:00Z
dc.date.available2019-05-31T13:03:08Z
dc.date.created2011-11-16T14:22:00Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/2667
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2959639
dc.description.abstractLa congestión vehicular en Quito ha presentado un serio problema para la población en los últimos años, causado principalmente por el incremento del parque automotor en especia lde los autos particulares, ppor ello Quito compra más del 40% de los autos nuevos del país, lo que nos indica que la ciudadanía percibe al vehículo como un indicador de una mejor calidad de vida. Como consecuencia de esto, a partir de mayo del 2010 la alcadía de optó por una medida de restricción vehicular para todos los vehículos livianos llamado pico y placa.....
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2011
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectTRANSPORTE URBANO - QUITO
dc.subjectINGENIERÍA DE TRÁNSITO - ECUADOR
dc.subjectPICO Y PLACA - QUITO
dc.subjectMOVILIDAD SOSTENIBLE
dc.subjectANÁLISIS DE DATOS
dc.subjectTRANSPORTE PÚBLICO
dc.titlePercepción ciudadana ante la medida de pico y placa en el Distrito Metropolitano de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución