dc.contributorSaltos, Rodrigo
dc.creatorBastidas Villacis, David Alejandro
dc.creatorPonce Cahuasqui, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2011-11-16T21:21:01Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:03:00Z
dc.date.available2011-11-16T21:21:01Z
dc.date.available2019-05-31T13:03:00Z
dc.date.created2011-11-16T21:21:01Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/2858
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2959590
dc.description.abstractEn la actualidad la tendencia de los estados sudamericanos de mantenerse en el proceso de globalización, ha influido substancialmente en el sector empresarial, más acertadamente en el sector microfinanciero. Esto ha provocado que los gobiernos busquen medios para implantar normas de Gobierno Corporativo, que básicamente se refieren a un conjunto de prácticas y procedimientos que manejan la relación entre administradores y todos aquellos que intervienen con recursos para levantar una empresa, los cuales pueden ser accionistas o acreedores. Para realizar este estudio comparativo se ha tomado como base: Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. Estos países mantienen disperso en sus legislaciones normas que regulan la aplicación de Gobierno corporativo.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2010
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectMICROFINANCIERAS
dc.subjectLEGISLACIÓN - NORMAS
dc.subjectMERCADOS - INVESTIGACIÓN
dc.subjectECONOMÍA - ECUADOR - ANÁLISIS
dc.subjectGOBIERNO CORPORATIVO - ANÁLISIS
dc.subjectFINANZAS
dc.subjectEMPRESAS - ORGANIZACIÓN - ASPECTOS LEGALES
dc.subjectMICROEMPRESAS - ADMINISTRACIÓN
dc.titleMarco normativo comparado, sobre gobierno corporativo de microfinancieras entre las legislaciones de Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución