dc.contributorIdrobo Dávalos, Paul Michael
dc.creatorTorres Dávila, Stephany Susana
dc.date.accessioned2011-11-01T16:23:18Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:02:27Z
dc.date.available2011-11-01T16:23:18Z
dc.date.available2019-05-31T13:02:27Z
dc.date.created2011-11-01T16:23:18Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/2613
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2959410
dc.description.abstractSe ha demostrado que el resultado del mejoramiento continuo en la gestión energética, a partir de que el manejo de la energía constituya una prioridad para la alta dirección de las empresas, puede generar importantes ahorros de alrededor de entre 5 y10% anual. Usando programas a largo plazo de más de tres años se pueden obtener ahorros de 25% a 35%. La auditoria energética permite localizar puntos de desperdicio en una empresa (iluminación, generación de vapor, aire acondicionado, compresión de aire, etc.) y abre campo para la implementación de un sistema de gestión energética que incluye: un diagnóstico, recomendaciones para mejorar la eficiencia y si se requiere, un rediseño del sistema analizado.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2008
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectECONOMÍA
dc.subjectMARKETING
dc.subjectCONSULTORÍAS ENERGÉTICAS - MERCADEO
dc.subjectCONSULTORÍAS ENERGÉTICAS - PROCESOS
dc.subjectFINANZAS
dc.subjectGESTIÓN ENERGÉTICA
dc.titlePlan de negocios para la creación de una empresa de consultorías energéticas “Eficiencia”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución