dc.contributorQuisiqüiña, Francisco
dc.creatorUrbano Vargas, Evelyn Natalia
dc.creatorRicci Vergara, Andrea Silvana
dc.date.accessioned2011-03-22T21:52:17Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:58:56Z
dc.date.available2011-03-22T21:52:17Z
dc.date.available2019-05-31T12:58:56Z
dc.date.created2011-03-22T21:52:17Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/1497
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2958374
dc.description.abstractLa creación de proyectos inmobiliarios en el Distrito Metropolitano de Quito, es fruto de una necesidad histórica que a través de los años no ha sido cubierta en su totalidad debido a la creciente demanda de vivienda, sumado a que el mercado inmobiliario al ser un sector muy sensible a los cambios económicos sobre todo a factores como: la tasa de interés, la inflación, la inestabilidad de los precios, la disminución del ingreso real de las familias entre otros. Para satisfacer la demanda de vivienda en la capital se plantea la ejecución del Proyecto Inmobiliario “Terrazas de Azalia” el mismo que estará situado en la intersección de las calles Bosmediano y González Suárez sector de Bellavista, uno de los lugares más residenciales, de mayor plusvalía y notoriamente privilegiado para la vivienda por su ubicación estratégica y cercanía a los principales centros comerciales, deportivos, recreacionales, educativos, financieros, de servicios, de comercio que posee la ciudad; así como por la calidad humana del entorno cercano en su vecindario, que le han otorgado un bien ganado prestigio en el ámbito residencial urbano de Quito.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2009
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectINVERSIONES - ECUADOR
dc.subjectVIVIENDA - MERCADEO
dc.subjectFIDEICOMISO MERCANTIL
dc.subjectINDICADORES ECONÓMICOS
dc.subjectANÁLISIS FODA
dc.subjectANÁLISIS DE MERCADO
dc.titleMaximización de la rentabilidad del inversionista a través de la constitución de un fideicomiso mercantil para proyectos inmobiliarios. Caso: Terrazas de Azalia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución