dc.contributorBáez Tobar, Carlos René
dc.creatorChávez Ordóñez, Henry David
dc.date.accessioned2011-03-15T20:13:49Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:57:51Z
dc.date.available2011-03-15T20:13:49Z
dc.date.available2019-05-31T12:57:51Z
dc.date.created2011-03-15T20:13:49Z
dc.date.issued2004-06
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/1273
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2958080
dc.description.abstractEl título de esta disertación, Economía: ¿ciencia o ideología?, nos marca la dirección e intencionalidad del trabajo a realizar. La Economía, como discurso científico, surgió en un momento determinado en la historia de la humanidad, antes del cual, el fenómeno económico, a saber: la reproducción material de la sociedad, existía solamente como hecho natural y la concepción e interpretación que de él tenían los hombres no era científica. ¿Qué fue, entonces, lo que hizo que esas nociones sobre el fenómeno económico devinieran científicas?, ¿por qué o para qué ese saber fáctico del mundo económico tuvo que convertirse en científico? Esto nos lleva inevitablemente a preguntarnos ¿qué implica la condición de “cientificidad” para un conocimiento? y, en última instancia ¿qué mismo es la ciencia?.....
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2004
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectECONOMÍA - ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectMODERNIDAD - POSMODERNIDAD - CRISIS
dc.subjectMARXISMO - PSICOANÁLISIS
dc.subjectECONOMÍA - CIENCIA - IDEOLOGÍA
dc.titleEconomía: ¿ciencia o ideología? una crítica sociológica - epistemológica al discurso neoclásico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución