dc.creatorProaño Mosquera, María Isabel
dc.date.accessioned2011-03-11T14:56:01Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:57:41Z
dc.date.available2011-03-11T14:56:01Z
dc.date.available2019-05-31T12:57:41Z
dc.date.created2011-03-11T14:56:01Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/1130
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2958038
dc.description.abstractLas metodologías imponen un proceso disciplinado sobre el desarrollo de software con el fin de hacerlo más predecible y eficiente. Lo hacen desarrollando un proceso detallado con un fuerte énfasis en planificar basados en otras disciplinas de la ingeniería. Existen algunas metodologías desde hace algún tiempo las mismas que han aportado en el proceso de desarrollar software. Hasta hace poco el proceso de desarrollo llevaba asociado un marcado énfasis en el control del proceso mediante una rigurosa definición de roles, y actividades, incluyendo modelado y documentación detallada, lo que resulta efectivo en proyectos de gran tamaño, sin embargo, resulta ineficiente para proyectos actuales donde el entorno del sistema es muy cambiante y en donde se exige reducir drásticamente los tiempos de desarrollo pero manteniendo una alta calidad...
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2005
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectSOFTWARE
dc.subjectAUTOMATIZACIÓN
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
dc.subjectPROGRAMACIÓN EXTREMA
dc.subjectGESTIÓN DE PROYECTOS
dc.subjectMETODOLOGÍAS CRYSTAL
dc.titleEstudio de las metodologías de cuarta generación para desarrollo del software y propuesta de aplicación en empresas de la ciudad de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución