dc.creatorCalvopiña Heredia, Santiago Daniel
dc.creatorPino Morales, Eudoro Gerardo
dc.date.accessioned2011-03-04T18:15:01Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:56:55Z
dc.date.available2011-03-04T18:15:01Z
dc.date.available2019-05-31T12:56:55Z
dc.date.created2011-03-04T18:15:01Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/645
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957836
dc.description.abstractProgramación Extrema o XP (por sus siglas en inglés) es una metodología de desarrollo de Software basada en valores y prácticas orientadas a aumentar la productividad de los equipos desarrolladores con énfasis a la adaptabilidad a los cambios de requerimientos de clientes y usuarios finales antes que a la previsibilidad, aduciendo que es imposible prever todo antes de empezar a codificar. Básicamente, la idea de XP consiste en trabajar estrechamente junto al cliente, desarrollando pequeñas unidades funcionales en ciclos cortos de desarrollo llamados iteraciones, realizando los diseños y la planificación sobre la marcha sin invertir gran cantidad de tiempo en este aspecto y poniendo más interés en desarrollar código óptimo y sencillo, probado continuamente a través de pruebas unitarias y funcionales continuas. La metodología consiste de un conjunto de valores, principios y prácticas que sirven de directrices para guiar a los equipos de desarrollo a un ambiente agradable y eficiente al momento de trabajar con programación extrema.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2007
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPROGRAMACIÓN EXTREMA
dc.subjectSOFTWARE
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIÓN
dc.subjectGESTIÓN EMPRESARIAL
dc.subjectALGORITMOS
dc.subjectBASES DE DATOS
dc.titleProgramación extrema: alcances y aplicación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución