dc.contributorGallegos Londoño, Jaime Fernando
dc.creatorRosero Delgado, Gabriela Alexandra
dc.date.accessioned2011-03-04T19:52:33Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:56:43Z
dc.date.available2011-03-04T19:52:33Z
dc.date.available2019-05-31T12:56:43Z
dc.date.created2011-03-04T19:52:33Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/708
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957775
dc.description.abstractLa presente tesis pretende develar uno de los mecanismos por los cuales los monopolios extienden sus redes de control económico a nivel mundial y se amparan en la teoría del mercado, particularmente: la discriminación de precios de segundo grado, que se entiende como la manipulación de los precios, y hoy en día es el amparo de los monopolios cuyas prácticas constituyen una ley interna del funcionamiento del sistema mundial. Dentro de este contexto, el trabajo aborda en su Capítulo II la teoría del comercio internacional respecto a la discriminación de precios, según la cual explica las relaciones de intercambio sustentada en las teorías de precios; en el Capítulo III se explica la distinción entre las modalidades de discriminación de precios y se particulariza la de segundo grado.....
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2008
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCOMERCIO EXTERIOR
dc.subjectPRECIOS - ECUADOR
dc.subjectPENSAMIENTO ECONÓMICO
dc.subjectMONOPOLIO - TEORÍA ECONÓMICA
dc.subjectPOLÍTICA ECONÓMICA
dc.subjectMECANISMOS MONETARIOS
dc.titlePrácticas monopólicas discriminatorias por el control del comercio mundial. Una crítica a la discriminación de precios de segundo grado aplicada a países industriales y economías periféricas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución