dc.creatorVillarroel Ortiz, Jorge Abdón
dc.date.accessioned2011-03-05T12:46:40Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:56:27Z
dc.date.available2011-03-05T12:46:40Z
dc.date.available2019-05-31T12:56:27Z
dc.date.created2011-03-05T12:46:40Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/808
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957718
dc.description.abstractEl funcionamiento de las redes informáticas inalámbricas es muy parecido al de las redes convencionales, ya que en el caso de las redes LAN inalámbricas solo se manejan dos capas del Modelo de Referencia OSI: Capa Física y Capa de Control de Acceso al Medio. En el caso de las WAN inalámbricas también se involucra la Capa de Red. Las redes inalámbricas son utilizadas según los requerimientos de las organizaciones, pero estos requerimientos podrían satisfacerse también con el uso de redes convencionales, claro está, a otro precio y con el uso adecuado de muchas tecnologías, pero existe una característica fundamental de algunas de las redes inalámbricas que no es posible duplicar de ninguna manera con una red convencional; esta característica es la movilidad.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2001
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectREDES DE COMUNICACIÓN
dc.subjectSEGURIDAD DE REDES
dc.subjectINTEGRACIÓN DE SISTEMAS
dc.subjectANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
dc.subjectREDES INALÁMBRICAS
dc.subjectREDES LAN
dc.titleRedes inalámbricas, redes móviles y factibilidad en el Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución