dc.contributorMuñoz Pasquel, Esteban Arturo
dc.creatorHerrera Marvit, Pablo Xavier
dc.date.accessioned2011-03-03T21:01:46Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:56:20Z
dc.date.available2011-03-03T21:01:46Z
dc.date.available2019-05-31T12:56:20Z
dc.date.created2011-03-03T21:01:46Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/593
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957670
dc.description.abstractDebido a los continuos cambios a los que nos enfrentamos cada día en las organizaciones, junto con las dinámicas interpersonales y grupales a las que estamos sujetos para llevar a cabo las diferentes tareas, es imprescindible ser inteligentes emocionalmente, es decir, tener la capacidad de reconocer nuestras emociones, de motivarnos y de canalizarlas correctamente en nuestras relaciones, todo esto con el fin de crear una fuerte sinergia de grupo frente a las exigencias ambientales a las que estamos expuestos para lograr el cumplimiento de objetivos. Este cometido no es una tarea sencilla, ya que involucra comprender lo que nos sucede para luego comprender el complejo tramado de las relaciones humanas que se dan dentro de un grupo. Ser inteligente emocionalmente implica un cambio profundo en nuestra manera de pensar y sentir...
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2009
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectANÁLISIS TRANSACCIONAL
dc.subjectINTELIGENCIA EMOCIONAL
dc.subjectMOTIVACIÓN - PSICOLOGÍA
dc.subjectCONCIENCIA - PSICOLOGÍA
dc.subjectPSICOPATOLOGÍA
dc.subjectPSICOLOGÍA SOCIAL
dc.titleRelación de las competencias de la inteligencia emocional con la teoría del análisis transaccional en el ámbito organizacional
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución