dc.contributorNoboa, Roberto
dc.creatorMera Revelo, Cristhian
dc.date.accessioned2011-02-27T13:14:00Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:55:55Z
dc.date.available2011-02-27T13:14:00Z
dc.date.available2019-05-31T12:55:55Z
dc.date.created2011-02-27T13:14:00Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/333
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957526
dc.description.abstractLos esfuerzos del hombre por prolongar la vida, de aportar mejores elementos en la batalla contra la enfermedad, unidos a los avances de la tecnología, deben reflejarse en una visión más social y humana, abandonando las posturas personales y egoístas en procura de lograr una sociedad más justa y solidaria. Desde hace cientos de años el hombre ha ido adquiriendo conocimientos que le han permitido mejorar sus condiciones de salud, y tener una mejor calidad de vida. Pero a medida que estos conocimientos se fueron haciendo más específicos, han requerido de espacios aptos para su correcta aplicación, de esta manera se genera una nueva tipología arquitectónica, la de edificaciones para la salud. Las edificaciones para la salud con el paso del tiempo han ido evolucionando...
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2000
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectHOSPITALES - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectHOSPITALES - ARQUITECTURA
dc.subjectSALUD PÚBLICA - ECUADOR
dc.subjectCONSTRUCCIONES
dc.subjectESTRUCTURAS
dc.subjectANÁLISIS SITUACIONAL
dc.titleHospital General de Tulcán
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución