dc.contributorMoreno, Mauricio
dc.creatorAyala Poveda, Wilfrido Antonio
dc.date.accessioned2011-02-27T13:31:43Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:55:55Z
dc.date.available2011-02-27T13:31:43Z
dc.date.available2019-05-31T12:55:55Z
dc.date.created2011-02-27T13:31:43Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/357
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957520
dc.description.abstractHay pocas dudas de que la revolución de la informática esta abarcando a todo el planeta. Está determinando no sólo la forma en que son administradas las ciudades, sino también, como van a prosperar y crecer. Sin la habilidad de procesar y crear información, advierten los tecnófilos, las ciudades están destinadas a quedarse a la zaga, irremediablemente condenadas al fracaso en un mundo cambiante y cada vez más competitivo. Si bien la revolución informática ha dinamizado de una manera sorprendente las relaciones entre los diferentes grupos humanos del planeta, ésta también ha empujado a las sociedades hacia una homogeneización estéril, producto de la imposición cultural de las sociedades dominantes. Tal homogeneización se ve reflejada en el aparecimiento de un fenómeno de carácter mundial conocido como cultura de masas...
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2000
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCENTROS CULTURALES - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectCENTROS CULTURALES - ARQUITECTURA
dc.subjectCIBERNÉTICA
dc.subjectCONSTRUCCIONES
dc.subjectANÁLISIS SITUACIONAL
dc.subjectDISEÑO SUSTENTABLE
dc.titleMediateca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución