dc.contributorAcosta Andino, Cesar Miguel
dc.creatorRivadeneira Alava, Ana Mercedes
dc.date.accessioned2011-03-05T13:00:32Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:55:52Z
dc.date.available2011-03-05T13:00:32Z
dc.date.available2019-05-31T12:55:52Z
dc.date.created2011-03-05T13:00:32Z
dc.date.issued2010-01
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/851
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957507
dc.description.abstractLa presente disertación hace una contribución en este sentido. Se mide la desigualdad de la distribución del ingreso, que a pesar de ser una base de información bastante limitada, sigue siendo válida en la medida en que refleja desigualdades más profundas: de oportunidades y de libertades. Adicionalmente, se realiza el análisis de sensibilidad de una de las herramientas más utilizadas para este propósito: el índice de Gini. Esto último debido a la necesidad de transparencia en cuanto a las ventajas, limitaciones y juicios de valor que subyacen la elección de las herramientas de medición de la desigualdad. Sólo una verdadera comprensión de estos aspectos permitirá realizar las interpretaciones correctas, que sirvan de base para la toma de decisiones y la elaboración de políticas efectivas.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2010
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectRENTAS - ECUADOR
dc.subjectECONOMÍA - ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectECONOMÍA - ESTADÍSTICA
dc.subjectECONOMÍA DEL BIENESTAR
dc.subjectANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
dc.subjectÍNDICE DE GINI
dc.titleSensibilidad del índice de Gini a un parámetro ético: el caso ecuatoriano, 2008
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución