dc.contributorYépez Urbano, Daniel Gerardo
dc.creatorRomero Altamirano, María Mercedes
dc.date.accessioned2011-03-05T12:53:35Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:55:51Z
dc.date.available2011-03-05T12:53:35Z
dc.date.available2019-05-31T12:55:51Z
dc.date.created2011-03-05T12:53:35Z
dc.date.issued2010-02
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/828
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957496
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza los fundamentos teóricos sobre los cuales se asientan o deben asentarse las estrategias de los clubes, así como la aplicación de la teoría, desde el punto de vista de clubes que han logrado grandes éxitos, tanto a nivel deportivo, como económico. Así, luego del capítulo introductorio, y el marco teórico en el que se basa el presente trabajo, el capítulo 3 inicia por una explicación de la estructura del fútbol a nivel profesional, tomando en cuenta las ventajas competitivas de este deporte, la cadena de valor, se determinará las personas o empresas relacionadas al fútbol, A continuación, se enfocará el trabajo al plano internacional, en el cual se analizará a la rincipal institución reguladora como es la FIFA, tomando en cuenta sus objetivos, la forma como está organizada, y el poder que tiene dentro del mundo, tanto en el fútbol, como en otros sectores.....
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2010
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDEPORTES - ECUADOR - ASPECTOS ECONÓMICOS
dc.subjectFÚTBOL - PROFESIONAL
dc.subjectJUGADOR DE FÚTBOL - PROFESIONAL
dc.subjectCLUBES PROFESIONALES
dc.subjectADMINISTRACIÓN DEPORTIVA
dc.subjectPUBLICIDAD
dc.titleEconomía del deporte: la profesionalización del fútbol como una alternativa de inversión sustentable y socialmente productiva. Situación actual en el Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución