dc.contributorUribe, Manuel
dc.creatorHidalgo Carrera, Patricio
dc.date.accessioned2011-02-27T13:55:37Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:55:28Z
dc.date.available2011-02-27T13:55:37Z
dc.date.available2019-05-31T12:55:28Z
dc.date.created2011-02-27T13:55:37Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/383
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957342
dc.description.abstractLas discapacidades, hasta ahora mal llamadas así, encierran a tres tipos diferentes de anomalías físicas, sicológicas y mentales, como son: las deficiencias, las discapacidades y la minusvalía. La deficiencia.- Son pérdidas parciales o totales de una habilidad o destreza. Se las llama así cuando han afectado a cualquiera de los sentidos u órganos. Cuando una persona con deficiencia no ha recibido rehabilitación adecuada, la deficiencia puede generar una discapacidad. Como ejemplo se puede nombrar la deficiencia auditiva o la deficiencia cardiaca. La discapacidad.- Es la falta de capacidad para hacer, recibir o aprender una cosa. Dependiendo de la causa del problema, una persona puede quedar incapacitada para caminar, sin que esto afecte el resto de sus funciones cotidianas. La minusvalía.- Es el impedimento físico o mental, que no permite a una persona valerse a plena capacidad de sus facultades.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2003
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCENTROS DE CAPACITACIÓN - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectCENTROS EDUCATIVOS - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectGESTIÓN SOCIAL
dc.subjectPROGRAMA ARQUITECTÓNICO
dc.subjectURBANISMO
dc.subjectEVALUACIÓN DE PROYECTOS
dc.titleCentro de estimulación y formación para no videntes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución