dc.creatorAldaz Peña, Raúl Alberto
dc.date.accessioned2011-03-02T18:04:58Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:55:12Z
dc.date.available2011-03-02T18:04:58Z
dc.date.available2019-05-31T12:55:12Z
dc.date.created2011-03-02T18:04:58Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/511
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957203
dc.description.abstractLos caminos tomados dentro de la Economía del Comportamiento apenas se empiezan a delinear, no existe un libro de texto que haya sistematizado lo hecho hasta ahora dentro de esta línea de investigación y no existe una clasificación de los avances de la Economía del Comportamiento explícita y generalmente aceptada. Esta es tal vez la mayor contribución que este trabajo hace. Esta tesis continuará con el marco teórico, donde se desarrolla el concepto de racionalidad en la Economía, bajo certidumbre, incertidumbre, y dentro de la Teoría de Juegos. Además se describirán algunos conceptos de la Psicología Cognitiva que serán útiles para entender su cuestionamiento a la teoría económica convencional. En el tercer capítulo describiré brevemente tres líneas de investigación de la Psicología Cognitiva que han sido particularmente útiles para la Economía del Comportamiento, se hará referencia a la dependencia de referencias de las percepciones, Framing Effects, y reglas heurísticas......
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2006
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectECONOMÍA - ASPECTOS PSICOLÓGICOS
dc.subjectPSICOLOGÍA INDUSTRIAL
dc.subjectTEORÍA DE JUEGOS
dc.subjectJERARQUÍAS COGNITIVAS
dc.subjectECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO
dc.subjectECONOMÍA LABORAL
dc.title¿Agentes racionales? un enfoque desde la economía del comportamiento
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución