dc.contributorCarrión Williams, Henry Luciano
dc.creatorGuerra Rosero, Verónica
dc.date.accessioned2011-02-26T22:03:29Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:54:58Z
dc.date.available2011-02-26T22:03:29Z
dc.date.available2019-05-31T12:54:58Z
dc.date.created2011-02-26T22:03:29Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/115
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957084
dc.description.abstractEl presente trabajo contiene información acerca del proceso de creación de una propuesta arquitectónica como es el Centro de Interacción Juvenil en el sur de Quito, presenta todos los pasos que fueron parte de una investigación y un análisis para poder obtener el resultado final. Es así que tenemos un primer capítulo, el cual trata la importancia de la cultura, la recreación, el tiempo libre, el ocio en el desenvolvimiento del ser humano, pero principalmente en jóvenes, adolescentes y niños; esta preocupación es analizada ya que el proyecto arquitectónico se enfocará en resolver estas necesidades, dotando de espacios adecuados relacionados con recreación, cultura, y el tiempo libre. En el segundo capítulo se analizan dos referentes arquitectónicos, el primero es la Biblioteca León de Greiff, en Medellín, Colombia, y el segundo es el Centro Comunitario Melrose, ubicado en la ciudad de Nueva York...
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2009
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCENTROS DE RECREO - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectCENTROS CULTURALES - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectESTRUCTURAS
dc.subjectCLIMATOLOGÍA
dc.subjectESTRUCTURAS
dc.subjectSISTEMA DE MOVILIDAD
dc.titleCentro de interacción juvenil en el sur de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución