dc.contributorGarzon Monar, Miroslava Elizabeth
dc.creatorMuñoz, Sayonara
dc.date.accessioned2011-02-26T21:29:41Z
dc.date.accessioned2019-05-31T12:54:50Z
dc.date.available2011-02-26T21:29:41Z
dc.date.available2019-05-31T12:54:50Z
dc.date.created2011-02-26T21:29:41Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/89
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2957027
dc.description.abstractMachala, mi tierra natal, ha sido designada como la Capital Bananera del Mundo, debido a su alto índice de producción de banano y su excelente calidad, por lo mismo es uno de los puertos principales de exportación de nuestro país, este tiene ya 123 años. Por cuestiones políticas parece que se detuvo en el tiempo, durante diez años, no se desarrolló en lo absoluto en varios temas, y principalmente en el tema arquitectónico, lo cual ha provocado un constante deterioro en la poca infraestructura pública que dispone la ciudad. El espacio público de mayor dimensión e importancia de la cuidad, es el Malecón del Puerto de Bolívar, el mismo que en su momento de auge, a pesar de su simplicidad, era visitado por turistas y los mismos machaleños, ya que es un punto de encuentro y de partida hacia la poco conocida playa de Jambelí. La concurrencia ha disminuido notablemente por el poco atractivo que este contiene, y más aun por el estado en el que se encuentra, su borde está destruido en muchas zonas, el poco mobiliario existente, no posee las condiciones necesarias para su uso...
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2010
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCENTROS COMERCIALES - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectMERCADOS - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectURBANISMO - MACHALA
dc.subjectTOPOGRAFÍA
dc.subjectPROGRAMA ARQUITECTÓNICO
dc.subjectEXPRESIÓN GRÁFICA
dc.titlePlaza comercial del malecón
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución