Tesis
¿Superando herencias? : movilidad social intergeneracional y transferencias condicionadas : el caso de la Asignación Universal por Hijo
Author
Jiménez, Maribel
Institutions
Abstract
A pesar de los avances de las últimas décadas en materia de reducción de la pobreza y la indigencia, en América Latina muchas de las personas que lograron superar la pobreza aún se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad. En 2009, a través del Decreto 1602/09, Argentina implementó la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH), una medida que beneficia a sectores históricamente vulnerados. La AUH es el resultado de todo un camino transitado en materia de protección social que ha tenido como consecuencia el establecimiento de un piso de derechos, y que ha demostrado tener impacto sobre la reducción de los niveles de pobreza, indigencia y desigualdad. A los fines de conocer si con esta medida realmente se generan mejores oportunidades futuras, esta tesis tiene como objetivo general determinar el efecto de la AUH sobre la movilidad social intergeneracional en Argentina. A través de una evaluación de impacto de este programa sobre la movilidad social, entendida en esta tesis como el efecto del entorno familiar sobre los resultados educativos de sus descendientes, interesa conocer si esta medida por sí sola cumple con el objetivo de lograr una mayor inclusión social de sectores vulnerados, o es necesario complementarla con otras decisiones de política pública. La evaluación fue realizada a través de un análisis cuantitativo basado en una evaluación de impacto a través del método propensity score matching utilizando la Encuesta de Gasto de Hogares 2012/2013 del INDEC y una muestra de adolescentes de 10 a 17 años. Los resultados de la estimación establecieron que no hay diferencias estadísticamente significativas en la movilidad social intergeneracional entre los beneficiarios de la AUH y los elegibles no beneficiarios del programa. Más precisamente, no hay evidencia de que la AUH está contribuyendo a romper el vínculo entre los resultados educativos de los hijos y las características socioeconómicas de su entorno familiar.
Subjects
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las microfinanzas en Argentina: teorías y experiencias
CATAIFE, GUIDO; BEKERMAN, MARTHA -
La participación de las mujeres en el abordaje de la problemática social en el territorio nacional de Misiones, Argentina durante el periodo 1880-1930
Moniec, Susana Beatriz (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social, 2017-01-01)En este artículo se describe y analiza la intervención de la Sociedad de Damas de la Beneficencia en el abordaje de la problemática social en el Territorio Nacional de Misiones, Argentina, en el periodo 1880 – 1930. Esta ... -
Mapuche Ancestral Recovery of Land. The Lof Inkaial WalMapu Meu case of study (Nahuel Huapí National Park, Río Negro, Argentina)
Unknown author (Cuadernos de antropología social, 2012-07-01)Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1363