dc.contributorWarnes, Ignacio
dc.date.accessioned2014-08-15T16:37:22Z
dc.date.available2014-08-15T16:37:22Z
dc.date.created2014-08-15T16:37:22Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifierTesis M. Fin. 44
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/2563
dc.description.abstractEl presente trabajo se plantea evaluar las proposiciones de la hipótesis de sobrerreacción en el mercado financiero colombiano, para así contrastar la hipótesis de eficiencia de mercado. Para ello se replica la metodología presentada por Brown & Harlow (1988), de un análisis sobre los residuales del retorno de 11 acciones de la bolsa de valores colombiana.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEfficient market theory.
dc.subjectCapital market -- Colombia -- Econometric models
dc.subjectStocks -- Prices -- Colombia -- Econometric models.
dc.subjectTeoría de mercado eficiente.
dc.subjectMercado de capitales -- Colombia -- Modelos econométricos.
dc.subjectAcciones (Bolsa) -- Precios -- Colombia -- Modelos econométricos.
dc.titleEficiencia de mercado en la Bolsa de Valores de Colombia : un acercamiento desde la hipótesis de sobrerreacción
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución