dc.contributor | Prince, Alejandro, 1957- | |
dc.date.accessioned | 2013-11-11T18:20:09Z | |
dc.date.available | 2013-11-11T18:20:09Z | |
dc.date.created | 2013-11-11T18:20:09Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | Tesis M. Ges. 48 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10908/934 | |
dc.description.abstract | Las Tecnologías de la Información(TIC) abren nuevas oportunidades para la
modernización institucional, proveen de herramientas que ayudan a mejorar la
disponibilidad, la calidad y la seguridad en la atención de la salud. Hay un crecimiento
potencial en el uso de las TIC en Salud, el aumento de las enfermedades crónicas y el
envejecimiento de la población son un punto de partida para un mercado grande y
creciente.
En el presente trabajo de investigación se analizará la Historia Clínica Electrónica
centrada en el paciente como componente fundamental de la gestión de un Sistema de
Información de Salud.
Se tomará como modelo la experiencia del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), el
proyecto de Historia Clínica Digital de la provincia de San Luis en Argentina y del
Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) en España.
En España los proyectos de los Sistemas de Información de Salud se iniciaron de
manera local, hasta que gradualmente se fueron expandiendo para conformar una
estrategia de integración de todos los sistemas dentro de la Unión Europea, logrando el
intercambio de información clínica, para atención de sus ciudadanos en cualquiera de
los países que la integran.
Analizaremos la utilización de la Historia Clínica Electrónica (HCE) como producto de
la innovación tecnológica y una herramienta de cambio en la asistencia sanitaria, para la
prestación de un servicio de atención eficaz y eficiente. Se estudiará la influencia de la
evolución de las Tecnologías de la Información sobre el comportamiento de los
pacientes y el cuidado de su salud.
Estudiaremos también su utilidad para un mejor aprovechamiento de la información y el
conocimiento para la gestión de los Sistemas de Salud y la mejora de la cobertura de
atención. | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Medical records -- Data processing. | |
dc.subject | Information storage and retrieval systems -- Medical care. | |
dc.subject | Medical care -- Information technology. | |
dc.subject | Medical informatics. | |
dc.subject | Medical records -- Argentina -- Data processing. | |
dc.subject | Information storage and retrieval systems -- Medical care -- Argentina. | |
dc.subject | Medical care -- Information technology -- Argentina. | |
dc.subject | Medical informatics -- Argentina. | |
dc.subject | Registros médicos -- Procesamiento de datos. | |
dc.subject | Información -- Sistemas de almacenamiento y recuperación -- Atención médica. | |
dc.subject | Atención médica -- Tecnología de la información. | |
dc.subject | Informática médica. | |
dc.subject | Registros médicos -- Argentina -- Procesamiento de datos. | |
dc.subject | Información -- Sistemas de almacenamiento y recuperación -- Atención médica -- Argentina. | |
dc.subject | Atención médica -- Tecnología de la información -- Argentina. | |
dc.subject | Informática médica -- Argentina. | |
dc.title | La historia clínica electrónica centrada en el paciente como componente fundamental para la gestión de un sistema de información de salud | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |