dc.description.abstract | En toda relación social el lenguaje es parte fundamental para la interacción entre lo sujetos. A partir del lenguaje los seres humanos logran entablar comunicación, expresar pensamientos, sentimientos y posiciones, el lenguaje adquiere significado dependiendo de la persona y la comunidad que lo utilice. En esta construcción de sentidos, el discurso como acto de comunicación se desarrolla a partir de las relaciones sociales que rigen el contexto y la construcción del discurso.
Existen distintas formas de elaborar dicho discurso, partiendo del uso de las estructuras gramaticales hasta la adopción de un estilo y la utilización de distintas formas retóricas. Estos elementos se emplean con un propósito y dependiendo de lo que se quiera obtener a cambio. De un profesor a un estudiante, de un empleador a su empleado, de un gobernante a su pueblo. Cada sujeto tiene una meta a alcanzar y lo hace a través del discurso que utiliza. En medio de todo esto, es posible que el relato de los hechos y los eventos, así como la respuesta o concepción de una comunidad frente a lo ocurrido pueda manipularse desde el manejo del discurso y la información que se promueva.
Para el análisis de este discurso institucional y más concretamente del corpus se emplearán una serie de categorías de análisis propuestas por Teun A. Van Dijk (1994-1999-2000) y John B. Thompson (1993), denominadas aquí funciones estratégicas, a saber: la legitimación y deslegitimación, la coerción, el encubrimiento y la unificación. | |