Trabajo de grado - Pregrado
Descripción y análisis pragmático de las muletillas, los marcadores y expletivos utilizados por los jugadores colombianos de fútbol profesional al ser entrevistados después de los partidos.
Autor
Candelo Hernández, Alberto Alexis
Carmona Osorio, Julián Andrés
Institución
Resumen
Este trabajo tiene por objeto hacer una descripción y análisis pragmático de algunas de las expresiones más empleadas por los jugadores colombianos de fútbol profesional en los momentos en que son entrevistados después de los partidos.
Igualmente, como parte de lo anterior, se intenta establecer un grado de cercanía entre el significado que los futbolistas otorgan a las muletillas, marcadores y expletivos y los significados formales que de estos términos o expresiones se ofrecen desde las perspectivas semántica y gramatical.
La idea de llevar a cabo un trabajo de estas características surge, en principio, de la intención de saber qué motiva el uso constante de ciertas expresiones por parte de los jugadores, sin desconocer que el componente sociocultural tiene una incidencia directa en el estilo lingüístico que han adoptado. Por otro lado, nos llamó la atención desarrollar un tema que no se había trabajado anteriormente desde la perspectiva lingüística de los jugadores de fútbol, aunque sí desde la de los narradores de fútbol y las barras bravas.
Para cumplir con la toma de registros y demás información pertinente para los análisis y conclusiones de esta monografía, se hicieron grabaciones radiales de entrevistas a los jugadores después de cada partido durante el primer semestre del año 2008. Así mismo, fueron tenidos en cuenta dos de los periodistas más reconocidos de nuestra ciudad en el tema del fútbol, con el fin de conocer sus opiniones sobre cuál(es) podría(n) ser la(s) causa(s) que da(n) origen a estos rasgos lingüísticos en los profesionales del balompié.
Este trabajo presenta como antecedentes bibliográficos tesis de maestría y trabajos de monografía que guardan directa o indirecta relación con el tema del fútbol. Además, aparecen referenciadas en el marco teórico investigaciones autores importantes sobre temas de lingüística y sociolingüística, las cuales sirvieron de base para efectuar los análisis y conclusiones de los registros.
Finalmente, aparecen expuestas las conclusiones a las que se llegó teniendo en cuenta los patrones lingüísticos que más destacan en los registros de los jugadores. Para estas, una vez más, están presentes como base los conceptos que constituyen el marco conceptual. La última parte del trabajo la conforman los anexos, que están compuestos por las entrevistas a los jugadores.