dc.contributorEspinosa Ríos, Edgar Andrés
dc.creatorHenao Cerón, Mariluz
dc.creatorRamírez Gallardo, Oscar Eduardo
dc.date.accessioned2016-05-25T16:12:52Z
dc.date.available2016-05-25T16:12:52Z
dc.date.created2016-05-25T16:12:52Z
dc.date.issued2016-05-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/9351
dc.description.abstractLa educación por competencias en nuestros tiempos es más evidente dada la necesidad de generar en los estudiantes habilidades suficientes para desempeñarse en el ámbito escolar y sobre todo en la generación de sociedad, dichas competencias comprenden el saber científico es decir saber cómo se piensa la ciencia y sobre todo como a través de ella se generan otras competencias que permita al ciudadano responder a las exigencias del mundo actual. Esta necesidad permitió aplicar a estudiantes de grado quinto (5°) una estrategia didáctica que permite fomentar y evaluar en ellos la competencia científica “Identificar” implica el desarrollo de tres habilidades reconocer, relacionar y diferenciar, teniendo en cuenta sus actitudes, valores así como los conocimientos propios de esta competencia y del área de Ciencias Naturales. Al realizar dicho análisis y variables del trabajo científico, se concluye que los estudiantes de esta etapa, poseen un alto índice de adquisición de otras competencias propias del área pero una baja apropiación de la competencia científica Identificar y de las habilidades propias de la misma; estableciendo así una estrategia para la adquisición de la competencia. Todo lo anterior, se realizó bajo los tres ámbitos del desarrollo integral del ser humano: el sentir, saber y el hacer.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCompetencia científica
dc.subjectCiencias naturales
dc.subjectPensamiento científico
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.titleEstrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la competencia científica.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución