dc.contributorOrtiz Rico, Guillermo
dc.creatorMuñoz Orozco, Adrián
dc.date.accessioned2016-05-23T17:21:10Z
dc.date.available2016-05-23T17:21:10Z
dc.date.created2016-05-23T17:21:10Z
dc.date.issued2016-05-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/9343
dc.description.abstractEn este trabajo de grado se presentan algunos elementos a considerar en el estudio de la transición de las matemáticas clásicas a las matemáticas modernas y contemporáneas, a través de un estudio histórico – epistemológico y matemático de la obra de Galois. Así, nos concentraremos en la indagación de la teoría de Galois como una adjunción, lo cual será analizado desde dos perspectivas: una matemática que nos muestra el presente teórico de la teoría de Galois y las adjunciones, lo que nos permite comentar como la teoría de Galois es un caso particular de una adjunción; y otra histórica que muestra la evolución de la teoría de Galois desde 1830 hasta la actualidad. Todo esto, porque consideramos la teoría de Galois como un ejemplo paradigmático en la transición de las matemáticas clásicas a las matemáticas modernas y contemporáneas. Al final presentaremos una reflexión didáctica y epistemológica vinculada directamente a la formación inicial de profesores en el cuerpo de las matemáticas.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectTeoría de Galois
dc.subjectMatemáticas modernas
dc.titleDe las matemáticas clásicas a las matemáticas modernas y contemporáneas : el caso de la teoría de Galois como una adjunción.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución