Thesis
Perfiles metabólicos de las economías de las regiones andina y centroamericana : análisis comparativo para el periodo 1970-2013.
Autor
Crespo Marín, Zulma Janeth
Institución
Resumen
Los procesos de producción, consumo e intercambio se sostienen mediante el flujo de energía, materiales y servicios ecológicos, proporcionados por el medio ambiente. La perspectiva biofísica se incorpora a la disciplina económica, con el propósito de evidenciar que la economía depende de los flujos de materia y energía y además de los soportes ecosistémicos. Este trabajo compara los perfiles metabólicos de las economías de los países de las regiones Andina y Centroamericana, haciendo uso de indicadores de flujos directos de materiales. Este es el primer análisis regional agregado que se hace para dos zonas de América Latina. En primer lugar, se contrastaron los patrones extractivos de ambas regiones, incluyendo la extracción doméstica, la entrada de material directo, el consumo de material y el comercio internacional; posteriormente se analizaron los términos materiales de intercambio para cada región y finalmente, se analizó la existencia o no de desmaterialización relativa de las economías. Para lograr estos objetivos, se aplicó la metodología de Análisis de Flujo de Materiales (MFA, por sus siglas en inglés) para estimar las estadísticas biofísicas de cada uno de los países de las regiones analizadas; a partir de allí, se construyeron dos macro-bases de datos: una para el conjunto de los países andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) y otra para los países Centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Todo esto para un periodo de 43 años comprendidos entre 1970 y 2013. Los resultados revelaron que en más de cuatro décadas la extracción de material en ambas regiones aumentó considerablemente, debido principalmente a la extracción minera y de combustibles fósiles en los países andinos y a la biomasa agrícola y materiales de construcción en los países de Centroamérica.