dc.creatorFernández, Víctor Ramiro
dc.creatorSeiler, Cristhian Rubén
dc.date.accessioned2016-04-25T14:10:28Z
dc.date.available2016-04-25T14:10:28Z
dc.date.created2016-04-25T14:10:28Z
dc.date.issued2016-04-25
dc.identifier16576357
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/9225
dc.description.abstractEste artículo introduce la discusión acerca del papel de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) y el sector industrial en los procesos de acumulación en Latinoamérica a principio de siglo XXI. Señalando el dominio de la lógica neoliberal del capital globalizado, reconoce los requerimientos y desafíos que pesan sobre el sector industrial y los actores pyme para la construcción —disputada— de un patrón de acumulación posneoliberal en los recientes proyectos neodesarrollistas. En este marco conceptual, se evalúa críticamente el desempeño económico (interno y externo) de la industria y las Pyme en el caso argentino (2002-2012), dando cuenta de su alineamiento a un patrón de acumulación que, en compatibilidad con la lógica del capital global, no altera su condición periférica profundizada bajo el Consenso de Washington.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProcesos de acumulación
dc.subjectPyme
dc.subjectIndustria
dc.subjectNeodesarrollismo
dc.subjectPosneoliberalismo
dc.titleProcesos de acumulación, industria y Pyme : el caso argentino y los límites del neodesarrollismo.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución