dc.creatorCastrillón Valderrutén, María del Carmen
dc.date.accessioned2016-04-22T14:47:39Z
dc.date.available2016-04-22T14:47:39Z
dc.date.created2016-04-22T14:47:39Z
dc.date.issued2016-04-22
dc.identifier16576357
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/9173
dc.description.abstractEste artículo traza algunas características de los espacios institucionales destinados a la contención y asistencia de los niños y niñas categorizados como menores en virtud de sus condiciones de pobreza, abandono y riesgo social, durante las tres primeras décadas del siglo XX en Colombia. A través de la revisión de artículos de prensa nacional, se puede evidenciar un proyecto salvacionista que, amparado en discursos jurídicos, médicos y pedagógicos, define acciones no sólo correctivas/represivas, tal como se ha postulado con frecuencia en los estudios sobre la infancia de la época, sino también compasivas/reeducativas. En el seno de esta combinación se reorganizan las categorías asociadas a la niñez, entre las cuales se encuentra la de los menores, que cobra vida en la legislación y en sus espacios de contención institucional (juzgados de menores, casas correccionales, granjas agrícolas).
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMinoridad
dc.subjectJuzgados de Menores
dc.subjectCasas Correccionales
dc.titleLos niños de la minoridad y sus lugares de "reforma y corrección" en Colombia (1900-1930).
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución