dc.contributorMartínez Solís, María Cristina
dc.creatorGóngora Rodríguez, Graciela
dc.date.accessioned2016-04-21T14:17:33Z
dc.date.available2016-04-21T14:17:33Z
dc.date.created2016-04-21T14:17:33Z
dc.date.issued2016-04-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/9153
dc.description.abstractLa incursión militar por parte de las fuerzas militares colombianas en territorio ecuatoriano el 1° de marzo de 2008 condujo no sólo a la muerte del segundo cabecilla de las Farc ‘Raúl Reyes’ sino que desencadenó una crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela. Esta incursión tuvo una amplia repercusión en el ámbito político nacional e internacional porque generó reacciones por parte de los mandatarios de diferentes países latinoamericanos, así como también de los medios de comunicación que buscaban legitimar o deslegitimar dicha acción. El propósito del presente trabajo de investigación es describir y analizar las estrategias y procedimientos discursivos utilizados para justificar la incursión militar y construir la imagen del adversario en los discursos del Gobierno, ruedas de prensa y su topicalización en los titulares del periódico El Tiempo en torno a esta crisis.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectDiscurso político
dc.subjectDiscurso mediático
dc.subjectDiplomacia
dc.subjectGéneros discursivos
dc.titleEl adversario en discursos políticos y mediáticos en torno a la crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela 2008.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución