dc.description.abstract | La eficiencia de un mercado puede asegurar las mismas oportunidades de competencia en > agentes que interactúan en él. En ese sentido un mercado se considera eficiente ando al precio de los activos que son negociados en él reflejan toda la información levante, lo que colocarla a todos los participantes en igualdad de condiciones, importándose de esa manera como un ‘juego justo’ para todos. En este caso ninguno de los agentes que interactúan en dicho mercado tiene una ventaja con respecto al resto, dicho de otra manera, cuando un mercado en el cual los precios reflejan toda la formación disponible se dice que es eficiente (Fama, 1970).
a esta manera el objetivo del presente documento es evaluar la eficiencia débil del mercado de deuda pública interna de Colombia, representado en el mercado de Títulos de Tesorería TES-B. Esta evaluación se hará sobre los TES a través de los Indices I-TE8 y OLTES, desde el 2001 hasta el arto 2014, que corresponde al periodo donde existe información según cada uno de los Índices.
Para realizar dicho contraste de la HME, se hará uso de la hipótesis de caminata aleatoria,teniendo en cuenta la gran cantidad de información diaria y continua. De esa manera, al tener en cuenta la HME, los cambios de los precios de los TES, representados en los indices que han sido creados en el marcado (l-TES y COLTES) deberán ser aleatorios. Al tener presente los resultados se puede concluir que durante el periodo de 2001 hasta el 2007, no se puede rechazar la hipótesis de eficiencia de manera clara, puesto que sólo se tiene información de un índice (l-TES), siendo el único referente en el mercado y refleja el directo limpio de los TES, mostrando para rezagos cortos el cumplimiento de la hipótesis de eficiencia, lo que daría muestra un proceso de caminata aleatoria.
Seguidamente para el periodo en que ambos índices operaron de manera simultánea entre el año 2008 y 2013, ss claro al no cumplimento de la hipótesis de eficiencia de acuerdo a las pruebas aplicadas, de igual manera ocurre en el caso de extender el análisis hasta el arto 2014 donde solo se tiene información del COITES en sus distintas versiones, lo que indica que de alguna manera los agentes que Interactúan en el mercado pueden anticiparse a los retornos que genera el mercado lo que irla en contra de un proceso de caminata aleatoria. | |