Thesis
Correspondencia y relaciones de poder : el caso de Tomás Cipriano de Mosquera 1845 - 1878.
Autor
Otero Buitrago, Nancy
Institución
Resumen
La tesis Correspondencia y relaciones de poder. El caso de Tomás Cipriano de Mosquera, 1845 - 1878, tiene un doble propósito. Por un lado, se analiza la importancia de la correspondencia como una fuente historiográfica, teniendo en cuenta que en nuestro país los estudios sobre este tipo de fuentes como una herramienta de análisis por sí misma, han sido escasos. Por otra parte, se toma como ejemplo de caso al general Tomás Cipriano de Mosquera, que fue uno de los caudillos más reconocidos en la historia de Colombia del siglo XIX, teniendo en cuenta que este personaje tenía una extensa red de corresponsales en todo el territorio nacional y en el extranjero, que utilizó de una manera consiente y audaz, como uno de los mecanismos claves para poder controlar el poder durante las elecciones y las guerras; o para mantenerse en él, en su paso por la administración pública, ocupando los principales cargos del Estado. Por razones metodológicas, en esta investigación se ha utilizado el análisis cuantitativo y cualitativo del epistolario depositado en el Instituto de investigaciones Históricas José María Arboleda Llorente, de Popayán, y en el Archivo Familiar de la familia Mosquera, que reposa en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá, además de otras fuentes secundarias. Para el desarrollo de esta investigación se siguieron los fundamentos teóricos y metodológicos de María del Carmen Rubalcaba, en su obra Prácticas de la cultura escrita: aproximaciones y realidades. Provincia de Santander, s. XIX, y los aportes dados por Roger Chartier La correspondance. Les usages de la lettre au XIXe siècle, los cuales ofrecen un valioso análisis respecto a las cartas como fuente de estudio.