dc.creatorMarín, Nicolás
dc.creatorUribe, Carlos
dc.date.accessioned2015-09-07T14:45:44Z
dc.date.available2015-09-07T14:45:44Z
dc.date.created2015-09-07T14:45:44Z
dc.date.issued2015-09-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/8716
dc.description.abstractUna vez tomada una posición decidida en el complejo espacio conceptual constituido por las múltiples definiciones de competencia, se analiza cómo se perciben las competencias desde dos perspectivas teóricas que han sido usadas con frecuencia en la literatura de Didáctica de las Ciencias, tanto para conceptualizar al alumno como para abordar el problema de la formación de competencias en el aula: “el alumno como científico” y “el alumno como constructor de significados”. Aunque cada visión ofrece elementos para enriquecer el actual debate teórico sobre el currículo en ciencias, se muestran las ventajas didácticas del segundo frente al primero.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCompetencias científicas
dc.subjectAlumno como científico
dc.subjectAlumno como constructor de significados
dc.subjectConstructivismo orgánico
dc.titleLa formación de competencias científicas desde dos visiones del alumno.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución