dc.contributorVelásquez López, Paula Andrea
dc.creatorCenteno Perea, Carolina
dc.date.accessioned2015-05-19T15:43:03Z
dc.date.available2015-05-19T15:43:03Z
dc.date.created2015-05-19T15:43:03Z
dc.date.issued2015-05-19
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/8469
dc.description.abstractLos contextos migratorios de personas afrocolombianas a contextos urbanos implican un sinnúmero de repercusiones que se manifiestan en los ámbitos político, social, económico y cultural, en los cuales se suponen cambios y negociaciones con la ciudad, sus habitantes, así como la construcción y reconstrucción de sus territorios. De ahí la importancia de caracterizar dichos procesos y de comprender el entramado relacional que de ello emerge, con el fin de rescatar sus particularidades a partir del reconocimiento de las personas afrocolombianas (como sujetos de derecho) y de políticas de desarrollo económico y social en relación directa con el Estado Colombiano.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAfrocolombianos
dc.subjectInserción social
dc.subjectTerritorialidad
dc.subjectGrupos étnicos
dc.subjectConflictos sociales
dc.subjectTrayectorias de individuos
dc.subjectIntervención social (Trabajo Social)
dc.titleDe trayectorias y sentidos socio-territoriales : el caso de afrocolombianos en Cali.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución