dc.creatorGiraldo C., Luisa F.
dc.creatorHernández S., María I.
dc.creatorOsorio G., Juan C.
dc.date.accessioned2015-04-14T20:36:50Z
dc.date.available2015-04-14T20:36:50Z
dc.date.created2015-04-14T20:36:50Z
dc.date.issued2015-04-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/8359
dc.description.abstractLos arquetipos sistémicos son estructuras genéricas que se repiten en diversos sistemas y han sido estudiados ampliamente. El estudio de los arquetipos permite la definición de políticas y estrategias encaminadas a obtener los mejores resultados de los sistemas estudiados. El arquetipo tragedia del terreno común sucede cuando ante un recurso compartido, la explotación o utilización del mismo se hace de manera individual, obteniendo los beneficios buscados, pero dado el carácter limitado del recurso, en el largo plazo se agotará de manera que ninguno de los involucrados obtenga los beneficios esperados. Se presenta aquí una aplicación del arquetipo, donde la tierra es el recurso que se consume a medida en que dos actividades, ganadería y agricultura, generan inicialmente ganancias crecientes pero que ante una sobreutilización del recurso, van disminuyendo. El sistema es modelado y simulado usando el software Vensim. De acuerdo a los resultados obtenidos, se encuentra que el comportamiento esperado teóricamente de acuerdo al arquetipo coincide con el obtenido mediante la simulación.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAgricultura
dc.subjectGanadería
dc.subjectArquetipos sistémicos
dc.subjectRecurso limitado
dc.subjectTragedia del terreno común
dc.titleLa tragedia del terreno común, un arquetipo sistémico ilustrado a través del uso de la tierra en actividades agropecuarias
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución