dc.creator | Cortés Mayor, Stiven | |
dc.date.accessioned | 2015-03-09T15:52:00Z | |
dc.date.available | 2015-03-09T15:52:00Z | |
dc.date.created | 2015-03-09T15:52:00Z | |
dc.date.issued | 2015-03-09 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/8169 | |
dc.description.abstract | La salud no solo se debe entender como la ausencia de dolor, sino como un equilibrio armónico entre aspectos individuales y elementos externos que pueden incidir en el estado físico y objetivo, así como en la percepción subjetiva de la condición de cada agente. En este documento se realiza un análisis al carácter subjetivo de la salud y cómo éste se ve influenciado por aspectos socioeconómicos de cada agente y de su entorno particular. El análisis se realiza por medio de algunas variables de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida realizada en Cali entre el 2012 -2013 (EECV 2012- 2013). El ejercicio econométrico se realizó por medio de modelos logísticos multinivel y se encontró la incidencia de variables individuales e institucionales discriminando por cada una de las comunas de Cali. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Economía de la salud | |
dc.subject | Estado de salud | |
dc.subject | Percepción | |
dc.subject | Sistemas de salud | |
dc.subject | Comunas | |
dc.subject | Cali (Valle del Cauca) | |
dc.title | Percepción del estado de salud de los habitantes de las comunas de Cali: una perspectiva desde la encuesta de empleo y calidad de vida Cali 2012-2013 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |