dc.creator | Velasco Guerrero, Mauricio Gilberto | |
dc.creator | Henao Restrepo, Dario (Director de Tesis o Trabajo de Grado) | |
dc.date.accessioned | 2015-02-23T16:08:18Z | |
dc.date.available | 2015-02-23T16:08:18Z | |
dc.date.created | 2015-02-23T16:08:18Z | |
dc.date.issued | 2015-02-23 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/8106 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo muestra de qué forma la novela histórica es el vehículo a través del cual Evelio Rosero replantea y resignifica buena parte de la historia oficial y de su ícono por excelencia El Libertador en su obra La carroza de Bolívar. De igual manera, cómo la ficción le permite recrear la realidad cargándola con elementos simbólicos que la enriquecen conceptualmente y en esa medida su novela deconstruye la memoria nacional de los últimos doscientos años tornándola contrahistórica. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Análisis literario | |
dc.subject | La carroza de Bolívar | |
dc.subject | Crítica e interpretación | |
dc.subject | Rosero Diago | |
dc.subject | Evelio José | |
dc.subject | Bolívar, Simón, 1783 - 1830 | |
dc.subject | Novela histórica colombiana | |
dc.title | Un ejercicio de contrahistoria en La Carroza de Bolívar [recurso electrónico] | |
dc.type | Thesis | |