dc.creatorDaza Moreno, Carlos Fernando
dc.date.accessioned2015-02-19T19:57:26Z
dc.date.available2015-02-19T19:57:26Z
dc.date.created2015-02-19T19:57:26Z
dc.date.issued2015-02-19
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/8091
dc.description.abstractSe estudiaron los efectos de la política monetaria interna y externa en Colombia, Perú y Chile a través de modelos de SVAR y modelos VARX. Se encuentra que la efectividad de la política monetaria varía en los países de estudio en términos de su influencia sobre variables como el producto, la inflación y el tipo de cambio real. Además, se muestra que la política monetaria estadounidense tiene efectos mixtos sobre las economías estudiadas. En Colombia, una política monetaria contractiva externa lleva a un aumento de la actividad económica, descenso de la inflación y apreciación del tipo de cambio real. En Chile y Perú, solo se dan efectos significativos sobre el nivel de producción aunque en sentidos opuestos.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectImpacto social
dc.subjectImpacto económico
dc.subjectImpacto financiero
dc.subjectColombia
dc.subjectPerú
dc.subjectChile
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectPolítica monetaria
dc.titleChoques internos y externos de la política monetaria: el caso de Colombia, Chile y Perú
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución