Thesis
Mujer minera y vida cotidiana.
Autor
Carabalí Viveros, Donney
Ladino Mosquera, Vivian Andrea
Institución
Resumen
Mujer minera y vida cotidiana, es una exploración que hace visible el trabajo en la minería realizado de manera ancestral y artesanal por mujeres negras del Norte del Departamento del Cauca, además de ser la oportunidad para reconocer y comprender las dinámicas que dan cuenta explícitamente de la realidad social de la población rural y en particular, de la posición de la mujer como sujeto activo del sistema social y económico.
El informe de investigación que presentamos, está organizado en tres partes compuestas en el siguiente orden: en la primera parte, nos centramos en los aspectos generales de la investigación, donde se abordarán los antecedentes del estudio a nivel internacional, nacional y local. En segundo lugar, se habla de la estrategia metodológica utilizada, la cual está compuesta por el tipo de estudio, las técnicas de recolección de datos, y la muestra. Finalmente se hace una exposición del marco teórico-conceptual donde se buscó entretejer paradigmas (ideas acerca del conocimiento mismo y cómo producirlo válidamente), teorías generales (concepciones generales de la sociedad), y teorías sustantivas (conceptos e ideas del tema específico a investigar) (Sautu et al, 2005), las cuales se constituyen en soporte para la conceptualización y análisis del estudio. La segunda parte está centrada en la descripción del contexto donde se realizó el estudio etnográfico, y en la descripción detallada de la vida cotidiana de las mujeres mineras participantes. Por último, la tercera parte, se enfoca en el análisis teórico de los hallazgos que dan cuenta de las categorías analíticas del estudio, situadas en la vida cotidiana de las mujeres mineras del Municipio de Buenos Aires (Cauca). Se exponen las conclusiones generales del estudio y algunas consideraciones para la intervención e investigación del Trabajo Social en el tema de estudio.