Thesis
Análisis de poblaciones de prodiplosis longifila (diptera: cecidomyiisae) separadas altitudinalmente, mediante secuencias de ADN mitocondrial [recurso electrónico]
Autor
Velasco Cuervo, Sandra
Institución
Resumen
Prodiplosis longifila (Gagné) es una de las principales plagas del tomate en Colombia, una de las hortalizas m´as importantes de consumo y comercialización en el país. P. longifila presenta un amplio rango de distribución en Colombia, sin embargo, es posible que algunas variables asociadas al cambio en el gradiente altitudinal, podrían causar diferenciación entre poblaciones, como ocurre en otras especies de insectos terrestres, lo cual podr´ıa detectarse usando códigos de barras de ADN. Con el objetivo de detectar posibles haplogrupos atribuidos al gradiente altitudinal, se analizaron siete pares de localidades cercanas geográficamente, pero separadas altitudinalmente. El análisis del gen COI en especímenes de P. longifila mostró mediante el Análisis de Varianza Molecular que la mayor proporción de la varianza se debe a la variación intrapoblacional, y los valores de FST cercanos a cero (P > 0,05) indican que no existe una estructura genética significativa entre poblaciones separadas altitudinalmente. Los an´alisis de distancia genética (K2P), mostraron valores interpoblacionales bajos entre 0,09% y 0,69% similares a los encontrados dentro de poblaciones. Finalmente, los análisis de agrupamiento confirman que no existen grupos atribuibles a regiones altas o bajas. En conclusión, los datos revelan que la altitud no tiene un efecto sobre la diferenciación poblacional de P. longifila, las cuales pueden mantener un alto flujo génico a pesar de la variación ambiental. Lo anterior explicaría porque este insecto-plaga tiene un amplio rango de distribución que podría estar asociado con la actividad antropogénica y probablemente con su alta capacidad adaptativa.