dc.creatorPardo Castaño, Camilo Andrés
dc.creatorSánchez Gallego, José Edwin
dc.date.accessioned2015-01-26T20:56:02Z
dc.date.available2015-01-26T20:56:02Z
dc.date.created2015-01-26T20:56:02Z
dc.date.issued2015-01-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/7868
dc.description.abstractEn el presente trabajo se investigó la utilización de etanol acuoso a diferentes concentraciones como solvente de polaridad graduable, para la purificación de monoglicéridos hasta 90% en peso. A esta concentración los monoglicéridos poseen mayor valor agregado como emulsificantes en la industria alimenticia. En Colombia se producen monoglicéridos mediante la reacción de triestearina hidrogenada con glicerol en presencia de catalizador. El producto es una mezcla de glicerol, mono, di y triglicéridos, que no supera el 50% en peso de monoglicéridos. En muchas plantas químicas los monoglicéridos se purifican mediante destilación molecular, un proceso que por sus bajas presiones de operación (0.01 mbar) y tecnología, es muy costoso e inviable en Colombia.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMonoglicerido
dc.subjectTrigliceridos
dc.subjectPurificacion
dc.subjectExtracción (Química)
dc.subjectExtraccion liquido-liquido
dc.subjectTécnicas de separación química
dc.titlePurificación de monoésteres del glicerol por extracción en fase líquida [recurso electrónico]
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución