dc.creatorEscobar Solís, Katherine
dc.date.accessioned2014-12-16T16:05:47Z
dc.date.available2014-12-16T16:05:47Z
dc.date.created2014-12-16T16:05:47Z
dc.date.issued2014-12-16
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/7741
dc.description.abstractEl Trabajo de Grado presenta una descripción comparativa y analítica sobre la dinámica de la participación política de las mujeres en las elecciones legislativas de los periodos 1998-2002, 2002-2006, 2006-2010 y 2010-2014, con el propósito de conocer por qué persiste la baja inclusión de las mujeres en el Congreso pese a la normatividad implementada y de varios intentos políticos a favor de estas. La metodología empleada se basó por un lado en el análisis cuantitativo de los datos de las elecciones de los mencionados periodos, y por otro, en el análisis cualitativo de documentos, noticias e información sobre las mujeres que participaron. En conjunto ambos enfoques permitieron desarrollar la descripción comparativa y analítica del trabajo. Los resultados de la descripción indicaron que la esfera pública es un terreno hostil para las mujeres debido a las barreras electorales que impiden el acceso a estos espacios. Estas barreras están inmersas en el contexto sociopolítico del país, en la normatividad de la participación política de las mujeres, en las instituciones y en la cultura, donde las lógicas patriarcales terminan afectando la inclusión y la representación de las mujeres en el ámbito público y político
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectParticipación política
dc.subjectElecciones
dc.subjectPartidos políticos
dc.subjectParticipación de la mujer
dc.subjectCongreso de Colombia
dc.subjectMujeres en la política
dc.titleDinámica de la participación política de las mujeres en el congreso de la república de Colombia 1998-2014.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución