dc.creatorCastang Montiel, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2014-11-19T15:41:27Z
dc.date.available2014-11-19T15:41:27Z
dc.date.created2014-11-19T15:41:27Z
dc.date.issued2014-11-19
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/7733
dc.description.abstractUna de las consecuencias directas de la industrialización y el crecimiento de las sociedades se evidencia en el hecho de que muchas personas inviertan parte de sus vidas al interior de espacios con climas artificiales. La construcción constituye de 1 al 10% de la economía global, además de ser responsable de por lo menos el 40% del consumo mundial de energía. El sector residencial es un gran demandante de energía, la cual es transformada para ofrecer confort, por esta razón, se hace cada vez más intenso y necesario el desarrollo de proyectos arquitectónicos que incluyan sistemas que permitan ambientes internos confortables y ahorros sustanciales en utilización energética. Es indispensable desarrollar alternativas que permitan el uso eficiente de los recursos energéticos al interior de edificaciones, la propuesta, es la creación de una herramienta computacional, que se encargue de valorar los índices de confort térmico en recintos utilizando el método Fanger.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiseño de sistemas
dc.subjectRecursos energéticos
dc.subjectTemperatura del cuerpo
dc.subjectSectores residenciales
dc.subjectConsumo de energia electrica
dc.subjectHerramientas computacionales
dc.subjectMATLAB (Programa de computadores)
dc.titleDiseño de herramienta computacional para el cáculo de índices de confort térmico en edificaciones [recurso electrónico]
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución