dc.creatorCampo Marín, Christian David
dc.creatorLasso Munares, Luigi Alejandro
dc.date.accessioned2014-10-27T15:57:46Z
dc.date.available2014-10-27T15:57:46Z
dc.date.created2014-10-27T15:57:46Z
dc.date.issued2014-10-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/7678
dc.description.abstractEl siguiente trabajo aborda una problemática presente en el campo de la Educación Matemática en el aula, sobre la enseñanza y aprendizaje de las razones trigonométricas y su paso a las funciones trigonométricas, debido a que tradicionalmente las razones trigonométricas se abordan a partir del triángulo rectángulo de una forma mecánica, luego se estudia el círculo trigonométrico sin acompañamiento de una reflexión que las relaciones con las razones y al final se alude a las funciones trigonométricas por medio de definiciones lo que conlleva a una desarticulación en el paso de un proceso a otro. Se busca entonces, mediante una secuencia didáctica favorecer el paso de las razones a funciones trigonométricas para el caso de la función seno. Para ello se tomaron algunos elementos pertinentes desde la microingeniería didáctica para explicar algunos de los fenómenos que ocurren en la intervención de la secuencia. La secuencia didáctica consta de dos (2) situaciones: la primera es una situación problema que aborda el concepto de razón trigonométrica, y la segunda situación es la construcción de la función trigonométrica Seno. Para las actividades anteriores se usó la plataforma Geogebra como herramienta mediadora en el aprendizaje de los conceptos trabajados
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrigonometría
dc.subjectFunciones trigonométricas
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectSecuencia didáctica
dc.subjectPensamiento variacional
dc.subjectSeno (Trigonometría)
dc.titleUna secuencia didáctica en el paso de las razones trigonométricas a las funciones trigonométricas: el caso de la función seno
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución