dc.creatorCalvache Guevara, Carolina
dc.creatorGuzmán, Sandra Patricia
dc.date.accessioned2014-10-06T22:51:50Z
dc.date.available2014-10-06T22:51:50Z
dc.date.created2014-10-06T22:51:50Z
dc.date.issued2014-10-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/7596
dc.description.abstractEl trabajo es el resultado de un ejercicio de reflexión, que parte de la práctica profesional en recreación, dando soporte teórico al proceso desarrollado en el proyecto "Recreando nuestros sueños", el cual tuvo el apoyo de la organización Visión Mundial y la Universidad del Valle. El propósito de este estudio es analizar y mostrar los aportes de la recreación dirigida la cual permite fortalecer un proyecto de vida profesional y construir relaciones interpersonales en un grupo de jóvenes del barrio manuela Beltrán beneficiarios de la Organización Visión Mundial. El ejercicio de reflexión del trabajo de grado permite mostrar la importancia de los lenguajes lúdico-creativos y la secuencia de actividad recreativa (S.A.R), para un proceso comunitario donde se generan cambios a partir de esta intervención social
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRecreación dirigida
dc.subjectProyectos de vida
dc.subjectRelaciones interpersonales
dc.subjectLenguajes ludicos
dc.subjectJóvenes
dc.subjectSecuencia de Actividad Recreativa Intensiva (SARI)
dc.titleLa recreación dirigida: un proceso que aporta al fortalecimiento del proyecto de vida y la construcción de relaciones interpersonales en los jóvenes beneficiarios del programa visión mundial, barrio Manuela Beltrán
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución