dc.creatorColmenares C., Germán
dc.date.accessioned2014-06-24T17:54:19Z
dc.date.available2014-06-24T17:54:19Z
dc.date.created2014-06-24T17:54:19Z
dc.date.issued2014-06-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/7453
dc.description.abstractLas nociones de "modernización", que eran imprescindibles en todos los trabajos sobre la cuestión agraria latinoamericana hasta hace muy poco, surgían espontáneamente de la simple comparación entre formas agrarias muy evolucionadas y el arcaísmo de la explotación territorial en estos países. La comparación no sólo tocaba aspectos muy obvios, como el de la productividad, las técnicas empleadas o la distribución inequitativa de los recursos, sino que envolvía un juicio de valor sobre estructuras políticas y sociales, elementos culturales y aptitudes individuales.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHistoria Social
dc.subjectHistoria Política
dc.subjectHistoria Económica
dc.subjectEconomía Agrícola
dc.subjectSociología Rural
dc.subjectDesarrollo Económico
dc.subjectEcuador
dc.subjectHacienda
dc.subjectLatifundio
dc.subjectTerrateniente
dc.titleFundamentos económicos y sociales de una diferenciación nacional : el caso de la Hacienda Serrana en el Ecuador (1800-1870)
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución