dc.creatorPitcher, Patricia
dc.date.accessioned2013-11-14T17:07:36Z
dc.date.available2013-11-14T17:07:36Z
dc.date.created2013-11-14T17:07:36Z
dc.date.issued2013-11-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/6550
dc.description.abstractEn el curso de varios años, he observado desde adentro una empresa internacional de servicios financieros con activos que alcanzan decenas de miles de millones de dólares y sucursales en varios continentes. Después de haber asistido a innumerables sesiones ordinarias y extraordinarias de comités y de consejos, me pareció claramente que uno encontraba tres grandes tipos de personas -el artista, el tecnócrata y el artesano- entre los quince jefes de dirección del grupo y de sus grandes divisiones. Cada uno de los tres tipos de dirigentes hablaba un lenguaje diferente y tenía intereses y prioridades variadas. El uno quería que la empresa "conquistara" el mundo, al menos vastas partes del mundo; el otro "perfeccionara" que ya hacia; y el tercero, que pusiera a sus "sistemas" y generara utilidades. Los dos primeros grupos deseaban igualmente alcanza utilidades, pero su concepción la manera de realizar difería enormemente de la del tercero.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArtesano
dc.subjectTecnócrata
dc.subjectEmpresa
dc.titleSi usted tiene la mas mínima duda" ... escoja un artesano.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución