dc.creatorZárate Torres, Rodrigo A.
dc.date.accessioned2013-11-13T16:09:40Z
dc.date.available2013-11-13T16:09:40Z
dc.date.created2013-11-13T16:09:40Z
dc.date.issued2013-11-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/6534
dc.description.abstractLa relación entre inteligencia emocional y liderazgo ha sido explorada por varios autores (Barbuto y Burbach, 2006; Dulewics, Young y Dulewics, 2005; Gardner y Stough, 2002; Barling, Slater y Kelloway, 2000); sin embargo, esta relación aún no se ha estudiado a profundidad en Latinoamérica. Éste estudio muestra la relación existente entre las prácticas de liderazgo y la inteligencia emocional en los empleados colombianos. Para el efecto, se aplicó el inventario de prácticas de liderazgo de Kouzes y Posner (1997) y el instrumento desarrollado por Wong y Law (2002) de inteligencia emocional a una muestra de 339 empleados de organizaciones de diferentes sectores en la ciudad de Bogotá en Colombia. Los resultados sugieren que sí existe una relación entre la inteligencia emocional y las prácticas de liderazgo. Además, que los líderes que utilizan la inteligencia emocional pueden liderar más eficientemente sus grupos de trabajo. También se encontró una relación entre la edad, el género, el nivel educativo y los años de experiencia en manejo de personal con el desarrollo de la inteligencia emocional y las prácticas de liderazgo.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectInteligencia Emocional
dc.subjectPrácticas de Liderazgo
dc.subjectColombia
dc.subjectRelación entre Liderazgo e Inteligencia Emocional
dc.subjectLiderazgo Efectivo
dc.subjectRecursos Humanos
dc.titleInteligencia emocional y prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución