dc.description.abstract | La diversidad sexual es un tema que genera tanto inquietudes como
prevenciones. Desde la óptica del reconocimiento legal, el camino para
incluirla en la agenda pública ha sido largo y los esfuerzos jurídicos han
rendido algunos frutos, mediante sentencias que les reconocen los derechos
a parejas del mismo sexo o que penalizan actos discriminatorios en razón de
la orientación sexual. Sin embargo, en lo que a representaciones, prejuicios
y actitudes respecta, el avance ha sido escaso, pues aunque se alude a la
tolerancia a la diferencia y al respeto por la diversidad, aún se les niegan
espacios sociales y políticos a personas que presentan una orientación
diferente a la heterosexual, sobre todo a nivel familiar.
Este artículo es un aporte a la reflexión académica sobre el actuar
de los profesionales de trabajo social frente a la diversidad sexual, así
como sobre sus representaciones y el ideal de familia reforzado mediante
sus intervenciones; y es también una invitación a trascender la mirada
heterosexista de la familia e incluir desde la investigación elementos como
la teoría queer, que posibiliten pensar una tipología de familia diversa y
respetuosa de la diversidad. | |