dc.creatorGranados Barco, Adriana
dc.date.accessioned2012-10-26T17:00:45Z
dc.date.available2012-10-26T17:00:45Z
dc.date.created2012-10-26T17:00:45Z
dc.date.issued2012-10-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/6334
dc.description.abstractEl presente artículo organiza sus argumentos, reflexiones y conceptos a partir del análisis del documental Colombia, la guerra que no existe de la directora Llum Quiñonero. El filme repasa el conflicto armado interno a partir de las opiniones diversas de la sociedad colombiana y se centra en los testimonios de las mujeres que, como víctimas y a la vez defensoras de los derechos humanos, son ante todo mujeres resistiendo desde el otro lado del poder. Para abordar el análisis del documental se contextualiza de manera breve la problemática social del desplazamiento forzado interno y la situación particular de las mujeres dentro de esa realidad, y posteriormente se plantean algunas consideraciones desde el cine de mujeres y la teoría fílmica feminista.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMujeres
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectViolencia sexual
dc.subjectDesplazamiento interno
dc.subjectCine
dc.subjectFeminismo
dc.titleVoces en resistencia : relatos de mujeres en Colombia, la guerra que no existe.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución